CATEGORIAS

Categorias

Categorias

SOPORTE

PREGUNTAS FRECUENTES

Para el registro como instalador ingrese a traves de este link: www.incolf.com/mi-cuenta

Es requisito obligatorio anexar copia del RUT o cámara de comercio, donde su actividad económica sea: Seguridad (8020), Sistemas informáticos, Redes, entre otras actividades afines al sector.

Para mayor información puede comunicarse al 6076539393 | 3157008455

Los puertos por defectos de los equipos Hikvision son:

  • Http 80
  • Servidor 8000
  • Rtsp 554

Una de las opciones disponibles hoy en día en cualquier grabador DVR moderno es la posibilidad de mandar emails vía SMTP cuando suceden ciertos eventos (alarmas, detecciones de movimiento, excepciones, etc). Dicha configuración suele ser simple si se dispone de dominio propio y cuentas SMTP, pero a menudo es interesante configurarlo con cuentas gratuitas como pueden ser las de GMail.

La configuración necesaria para poder hacer envíos por Gmail es la siguiente:

Servidor SMTP: smtp.gmail.com

Puerto SMTP: 465

SSL: activado

Autentificación: activada

Es además necesaria una cuenta válida de Gmail, puesto que necesitamos autentificarnos con el servidor para poder mandar correos (usuario y contraseña).

Hik-online.com es el servicio de dominio dinámico de Hikvision; provee un servicio gratuito de DDNS a todos los equipos del fabricante Hikvision (DVRs, NVRs, cámaras IP, etc).

Esta guía es válida para todos los servidores de HiDDNS, tanto para los propios de Hikvision (www.hiddns.com,www.hik-online.comwww.hikvisioneurope.net entre otros), como para los llevados por terceros. Explicaremos como configurar nuestro equipo para utilizarlo de manera que no sea necesario disponer de IP fija, ni tengamos que usar tampoco servicios DDNS externos. Para hacerlo, debemos completar los siguientes pasos:

  • Configurar el dispositivo para que disponga de acceso a internet (que la IP, máscara de subred, puerta de enlace y DNS sean correctos).
  • Configurar el router para que el equipo sea accesible desde internet (Realizar DMZ, port fodwarding, redireccionar los puertos necesarios a nuestro equipo; por defecto un dispositivo Hikvision actual suele usar tres puertos, web 80, RTSP 554 y datos 8000).
  • Realice pruebas con la direccion IP Publica (No importa que sea dinamica), donde verifique que tenga acceso a su DVR remotamente.
  • Configurar el dispositivo para que disponga de un nombre en HiDDNS.
  • Crearnos una cuenta en Hik-online.com y añadir nuestro equipo.

En esta guía no tocaremos los dos primeros pasos. Se presupone que nuestro equipo ya es accesible desde internet mediante nuestra IP pública, que tenemos el dispositivo correctamente configurado para que pueda acceder a internet, y que hemos abierto los puertos necesarios en el router y los hemos redireccionado al dispositivo.

Cuando vayamos a la sección de DDNS de nuestro equipo es posible que de fábrica ya nos venga con HiDDNS configurado. Podremos ver que el nombre de nuestro equipo es el número de serie del mismo, lo cual es poco práctico, puesto que no nos será fácil de recordar.

El equipo ya debería ser accesible desde el exterior con esa configuración de DDNS; si probamos a conectar desde fuera de la red a través de http://www.hik-online.com/numerodeserie, y tenemos la red y router bien configurados, tenemos que poder llegar a la ventana de login del equipo.

Desde el apartado de DDNS podremos cambiarle el nombre al equipo por otro distinto al número de serie. Hemos de tener en cuenta que los nombres deben ser únicos, por lo que si ya existe no vamos a poder utilizarlo. Si probamos con algún nombre de dispositivo que esté en uso como por ejemplo “tienda”, al intentar salvar los cambios nos va a dar error.

Una de las caracteristicas de los equipos Hikvision es su alta seguridad en la información, por lo tanto si ha olvidado su contraseña de acceso debe comunicarse con soporte tecnico para que le indiquen los pasos para re-establecer el codigo de seguridad de su equipo. Este servicio tiene un costo adicional y debe ser solicitado directamente por el distribuidor/integrador.

Hikvision incorpora a sus DVR la función P2P (Peer to Peer) que permite en muy pocos pasos romper las barreras de conectividad que encontramos diariamente en los accesos a Internet.

No importa si su red o la de su cliente posee múltiples dispositivos para acceder a Internet, la característica P2P de HIKVISION evita la apertura de puertos en módem ASDL, routers de proveedores de servicio, routers empresariales e inclusive firewalls físico.

Video tutorial 1

Video tutorial 2

IVMS4500 es la app que debe descargar para visualizar las cámaras a través de dispositivos móviles:

Android

https://itunes.apple.com/co/app/ivms-4500-lite/id441697527?mt=8

Apple

Compatibilidad: Requiere iOS 5.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mcu.iVMS&hl=es_419

NOVEDADES

1.Support management of EZVIZ Cloud P2P.

2.Support alarm notification and information management.

3.Add the function of checking the consumed network traffic statistics during live view and playback.

4.Add the Wi-Fi configuration tool for generating QR code of Wi-Fi network.

5.The captured pictures and clipped video during live view and playback can be shared to available applications.

6.Add some supported languages.

7.Up to 256 devices can be added.

Una de las grandes bondades técnicas de los grabadores Hikvision son lo canales IP adicionales (no restan canales físicos) que puede conectar a su DVR, esta función esta disponible en las siguientes referencias:

SERIE 71XX

SERIE 72XX

SERIE 73XX

En la sección distribuidores encontrara los firmware para actualizar su DVR con esta función.

En un NVR Hikvision, puedes agregar los canales IP de un NVR o los canales análogos de un DVR , ya sea de forma remota o local para que tengas un respaldo de las grabaciones.

También puedes agregar cámaras IP Hikvision remotas a un NVR o DVR Hikvision que soporte conexión de canales IP. Esta solución se conoce como N+1 Hot Spare.

Turbo HD es la mas innovadora tecnología de CCTV en el momento, la cual nos permite mandar señal en resoluciones de 1080p o 720p vía cable UTP ( Partrenzado o Cable Coaxial ).

TurboHD o HD-TVI es un protocolo de video en alta definición para videovigilancia. HIKVISION lo llama Turbo HD, utilizando el integrado transmisor HD-TVI de Techpoint en California, USA. Fabricado y diseñado en U.S.A.

La línea TurboHD es un intermedio entre analógico e IP, tienes calidad de IP pero precios de un sistema analógico.

720p y 1080p representan la resolución de la señal y las cámaras Turbo HD
(TVI), que 720p son 1 Megapíxel y 1080p son 2 Megapíxeles.

Para un sistema Turbo HD(TVI) se requieren lo siguientes equipos:

Si, son compatibles con cualquier cámara análoga tradicional.
También son compatibles con cámaras IP de HIKVISION serie 2.

Los equipos DVR de 4 canales soportan 1 canal extra IP, 5 canales totales.
Los equipos DVR de 8 canales soportan 2 canales extra IP. 10 canales totales.
Los equipos DVR de 16 canales soportan 2 canales extra IP. 18 canales totales.

Tecnologías Análogo HD

TurboHD(HD-TVI) vs. AHD Analog HD vs. HD-CVI

Existen 3 diferentes tecnologías analógicas HD en el mercado, entre ellas no son compatibles y es necesario conocer las diferencias a fondo para seleccionar la correcta.

HD-CVI

HD-CVI es un protocolo propietario de Dahua China, y está dividido en 2: HD-CVI y HD-CVI 2.0.

HD-CVI y HD-CVI 2.0 no son compatibles entre ellos, lo que genera muchos problemas al integrador ya que si se instala un HD-CVI ahora, el próximo año será complicado conseguir cámaras adicionales porque HD-CVI ya será descontinuado.

HD-CVI 720P y HD-CVI 1080P son totalmente diferentes internamente, no son compatibles entre ellos, esto afecta al usuario final cuando requiere actualizar su sistema.

Al ser un protocolo propietario, lo vuelve peligroso si se requiere dar soporte en el futuro.

TurboHD(HD-TVI)

HD-TVI es un protocolo abierto, desarrollado y fabricado en Estados Unidos por Techpoint y diseñado para el segmento de Videovigilancia Profesional.

HD-TVI tiene la ventaja de ser totalmente compatible, en un mismo sistema se puede mezclar HD-TVI 720P, HD-TVI 1080P, HD-TVI 3/5Megapixel, Cámaras Analógicas hasta 1200TVL.

TurboHD es la integración del transmisor TVI(fabricado en Estados Unidos) y alta tecnología en la captura de imagen(Hikvision).

TurboHD entrega muy superior calidad de imagen a las otras tecnologías:
– Mucho mejor desempeño en baja iluminación
– Balance de blancos preciso
– Reproducción de colores exacta

 

AHD(Analog HD)

AHD es desarrollado por Nextchip China, es un protocolo cerrado para pequeñas armadoras en China.

Promete poder integrar cámaras analógicas, pero tiene la desventaja por Hardware de no hacer esto en todos los canales(es importante leer las hojas de especificación).

AHD 720P y AHD 1080P son totamente diferentes, no son compatibles entre ellos, esto afecta al usuario final que busca crecer.

Conclusión

El mercado de CCTV analógico tendrá que actualizar su tecnología, es muy importante que el usuario final seleccione la correcta considerando los siguientes puntos:
Calidad de Imagen 
La situación actual exige tener evidencia en alta calidad
 Soporte a futuro
Tener cámaras disponibles para reemplazo en el futuro
Crecimiento
Poder actualizar el sistema sin perder en dinero ya invertido

Turbo HD(HD-TVI) definitivamente es la opción inteligente, es compatible con la totalidad de las tecnologías actuales y futuras además de ofrecer una calidad superior de imagen.

La alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet, PoE) es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar. Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado y permite una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar un funcionamiento las 24 horas del día, 7 días a la semana.

Power over Ethernet se regula en una norma denominada IEEE 802.3af, y está diseñado de manera que no haga disminuir el rendimiento de comunicación de los datos en la red o reducir el alcance de la red. La corriente suministrada a través de la infraestructura LAN se activa de forma automática cuando se identifica un terminal compatible y se bloquea ante dispositivos preexistentes que no sean compatibles. Esta característica permite a los usuarios mezclar en la red con total libertad y seguridad dispositivos preexistentes con dispositivos compatibles con PoE.

Actualmente existen en el mercado varios dispositivos de red como switches o hubs que soportan esta tecnología. Para implementar PoE en una red que no se dispone de dispositivos que la soporten directamente se usa una unidad base (con conectores RJ45 de entrada y de salida) con un adaptador de alimentación para recoger la electricidad y una unidad terminal (también con conectores RJ45) con un cable de alimentación para que el dispositivo final obtenga la energía necesaria para su funcionamiento.

En seguridad, vemos aplicada la tecnología PoE a las cámaras IP, permitiendo instalaciones de CCTV de una forma organizada y simple, pues se reducen gastos de cableado y tubería al solo usar un cable para la conexión de cada cámara.

Con el MPEG-4 y el H.264, los usuarios pueden determinar que una transmisión de vídeo codificado tenga una frecuencia de bits variable o constante. La selección óptima dependerá de la aplicación y de la infraestructura de red.

Tasa de bits variable

Con la VBR (frecuencia de bits variable), se puede mantener un nivel predefinido de calidad de imagen independientemente del movimiento o falta de movimiento en una escena. Esto significa que el uso de ancho de banda aumentará cuando haya mucha actividad en una escena, y disminuirá cuando no haya movimiento. A menudo esta opción es ideal para las aplicaciones de videovigilancia que requieren una alta calidad, especialmente si hay movimiento en una escena. Debido a que la frecuencia de bits puede variar, incluso aunque se haya definido una frecuencia de bits media de destino, la infraestructura de red (ancho de banda disponible) debe poder adaptarse a grandes caudales de datos.

Debemos utilizar la herramienta disk calculator proporcionada por Hikvision, la pueden descargar a través del siguiente link: http://www.hikvision.com/en/tools_82.html#prettyPhoto[iframes77]/2/

En ella podemos consultar de 2 maneras por el tiempo que pide el cliente o el disco duro que tenemos.

Debemos ingresar la siguiente información:

Número de canales

Tipo dispositivo

Resolución

FPS

Encoding

Rec.Bitrate

Después de ingresar esta información el software entregara la información que podemos suministrar a nuestro cliente.

Tips: Reducir los FPS a 15, puede aumentarnos la capacidad de almacenamiento hasta en un 100% sin disminuir drásticamente la calidad del video.

¿TIENES DUDAS?

Si tienes alguna duda o pregunta respecto a los equipos Hikvision. Envianos la pregunta en el siguiente formulario. Un personal especializado te respondera.

×

Carrito